La Educación Sexual Integral (ESI) surge a partir de La Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26150 que establece la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para llevar a cabo los siguientes objetivos:
• Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
• Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
• Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
• Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
• Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.
Por lo que la ESI implica:
"Un espacio de enseñanza y aprendizaje sistemático, con contenidos adecuados a la edad de los alumnos y alumnas, su situación y su contexto sociocultural, que comprende saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas" y sobre los siguientes EJES que atraviesan toda la ESI:
§ El cuidado del propio cuerpo
§ Las relaciones interpersonales, sobre todo en lo que se refiere a las relaciones de género.
§ La valoración de las emociones y sentimientos
§ El ejercicio de los derechos
§ La valoración positiva de la diversidad y la no discriminación
A continación le mostramos un video del Programa Nacional de Educación Sexual Integral:
A continación le mostramos un video del Programa Nacional de Educación Sexual Integral:
Educación sexual integral: sexualidad y escuela
PRACTICA DE APRENDIZAJE
A partir de la "Carta de Lili", los invitamos a reflexionar como ustedes han vivenciado su sexualidad en su infancia, y si en la escuelas algunas vez los informaron sobre el tema. Con el fin de poder empezar a abordar la ESI.
A partir de la "Carta de Lili", los invitamos a reflexionar como ustedes han vivenciado su sexualidad en su infancia, y si en la escuelas algunas vez los informaron sobre el tema. Con el fin de poder empezar a abordar la ESI.
“Querida tía Mali:
Hazme el favor de escribirme contándome cómo has tenido
a Cristina o ha Pablito. Tú tienes que saberlo, puesto que estás
casada. Hemos discutido mucho anoche hablando de esto, y
queremos saber la verdad. Pero no tenemos a nadie más que a ti a
quién poder preguntar. ¿Cuándo vienes a Salzburgo? No podemos
comprender, querida tía Mali, como trae la cigüeña a los niños.
Trudel cree que los trae vestidos solo con una camisita.
Quisiéramos saber también si los recoge del estanque, y por qué
cuando nosotros vamos al estanque no vemos nunca en él a
ningún niño. Dinos también cómo es que cuando se va a tener un
niño se sabe ya desde antes. Escribeme muy largo contándomelo
todo.
Muchos recuerdos y muchos besos de todos nosotros.
Tu curiosa Lili”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario